DIDÁCTICA
Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte, entonces, se puede decir que es el arte de enseñar.
Muchos autores consideran que el objeto de la Didáctica es –simplemente– la enseñanza
o bien, como objeto formal, la instrucción educativa (Oliva, 1996, 58). En algunos
casos, a ello añaden otros elementos, como Benedito (1987, 10), quien apunta también como el contenido semántico que es objeto de la Didáctica:
- La enseñanza,
- El aprendizaje,
- La instrucción,
- La comunicación de conocimientos,
- El sistema de comunicación,
- Los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La enseñanza

Es el conocimiento no se da ni se transmite, sino que se construye o reconstruye.
Ningún hombre os puede revelar nada, fuera de lo que yace medio dormido en el alba
de vuestro conocimiento.
El maestro que pasea a la sombra del templo entre sus discípulos, no les da parte de su
sabiduría, sino más bien de su fe y de su amor.
Si realmente es sabio, no os pedirá que entréis en la mansión de su sabiduría, sino que
os conducirá hasta el umbral de vuestra propia mente...
Porque la visión que tiene un hombre no facilita sus alas a ningún otro hombre.
(Khalil Gibran, El profeta).
El aprendizaje
Aprendizaje es el proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento
o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente. Desde el punto
de vista vulgar se podría decir que aprender es beneficiarse de la experiencia, pero
ocurre que no siempre nos perfeccionamos al aprender porque también se aprenden
hábitos inútiles o incluso perjudiciales.

¿Qué se aprende? ¿Qué puedo yo aprender?
Todo lo que existe en el universo es objeto de aprendizaje por parte del ser humano.
Pero se puede clasificar en cuatro grandes áreas:
- Los conocimientos
- Las habilidades
- Las actitudes
- Las conductas.
Para que una persona aprenda se requiere que sea capaz de percibir e interactuar con una situación nueva y que resulte importante hacerlo, porque encuentra sentido y valor en la experiencia.
¿Cómo puedo aprender?
Puedo aprender efectivamente en la medida en que:
- Confronte situaciones nuevas para las que todavía no hay respuesta previa.
- Considere útil e interesante estudiar, investigar y experimentar.
- Actúe sobre los materiales de estudio, y, a través de la actividad, obtenga experiencias nuevas.
- Las experiencias resulten significativas, porque corresponden a las necesidades e intereses, y se relacionan con los conocimientos y experiencias previas.
- Me doy cuenta de los resultados de mi esfuerzo, y ratifican o rectifican mis actividades.
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039746.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario